Fondo de Capacitación Popular
El Bachillerato por Radio en Colombia
El Bachillerato por Radio fue un programa educativo implementado en Colombia para brindar acceso a la educación secundaria a personas en zonas rurales y poblaciones con dificultades para asistir a la escuela formal. Fue un proyecto de educación a distancia emitido en la Radio Nacional de Colombia entre los años 1973 y 2004. Esta iniciativa tuvo su raíz en el Fondo de Capacitación Popular, creado en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo (1966 – 1970). Para su desarrollo confluyeron esfuerzos de la Radio Nacional, los Ministerios de Educación y Comunicaciones y la Secretaría de Educación de Bogotá.

Imagen tomada de: https://www.senalmemoria.co/bachillerato-por-radio-historia

MATERIALES DE CLASE
Bachillerato – Matemáticas
El Bachillerato por Radio en Colombia abordaba las Matemáticas de forma práctica y aplicada a la vida diaria, enseñando desde operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) esenciales para el manejo cotidiano, hasta conceptos de geometría para medir y entender el espacio. Además, introducía el álgebra para desarrollar el pensamiento lógico y la resolución de problemas, y ofrecía nociones de contabilidad que ayudaban a gestionar ingresos y egresos, promoviendo una administración financiera responsable en el ámbito familiar y empresarial.
Bachillerato – Español y Literatura
La asignatura de Español y Literatura buscaba fortalecer la comunicación oral y escrita a través de la lectura, la redacción y el análisis de textos. Se enseñaban reglas de ortografía y gramática para mejorar la precisión en la escritura, así como estrategias de comprensión lectora para interpretar y reflexionar sobre diferentes tipos de textos. Este enfoque permitía a los estudiantes desarrollar habilidades esenciales para la vida cotidiana, el trabajo y la educación continua.
